Adiós a Gene Hackman (1930-2025)

Esta semana, hemos conocido la muerte de Gene Hackman. Para los que nos acercamos al cine en los 70 y los 80, era una imagen conocida, una presencia frecuente que disfrutamos plenamente en los 90. Cuando se proyectaban sus películas, antes de la era de las plataformas televisivas, acudíamos a verlas, conscientes de la calidad de su trabajo y de la de producción en que intervenía. La suya fue una vocación tardía: no se entregó a ella hasta los 30 años, y alguna vez declaró que una de sus inspiraciones fue el Marlon Brando de un Tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951). Seguramente por eso sus primeras interpretaciones estaban ya cargadas de madurez. Es una opinión personal que no ofrecía una contundencia física en escena, a pesar de su estatura, pero sí cautivaba a la cámara, alternando la sobriedad gestual y emocional con lo más visceral y excesivo. Una calidad que avalan los directores que contaron con él como Penn, Coppola, Eastwood, Alan Parker; y sus 2 premios Óscar, 2 Bafta y 4 Globos de Oro.

 

Lo recordamos en el espontáeo, insolente y agresivo hermano de Clyde Barrow en Bonnie and Clyde (1967); la interminable persecución a pie y en coche, por la ciudad y en el metro de Nueva York, en French Connection (1971); rivalizando por dominar el arcén de carretera en Espantapájaros (1973), un canto a la independencia, la libertad y la camaradería; el paranoico investigador experto en grabaciones de La conversación (1974). No podremos olvidar sus duelos en Sin Perdón y en Rápida y mortal (1995), o la sobria convicción del compromiso con la verdad en Arde Mississipi (1988).

 

Sus actuaciones representan una generación, una época del cine centrado en los años 70 y 80. Pero fue brillante en algunos grandes clásicos ya de los 90 como su magistral presencia –y quien no- en la mencionada Sin perdón (1992). Su filmografía supera los setenta títulos en que fue militar, juez, gobernador, candidato a la presidencia, abogado, a veces corrupto…. Pero quiero dejar aquí una actuación breve y especial; un cameo cómico que merece la pena compartir, en el Jovencito Frankestein de Mel Brooks (1974):

Por muchas razones, eligió una discreta retirada hacia 2004, dedicándose entonces a escribir y a pintar. A finales de enero cumplió los 95 años así que había vivido una larga vida. Nos ha dejado un legado de interpretaciones magistrales. El cine, que nos ofrece vivir una fantasía durante un par de horas, nos seguirá engañando, permitiéndonos seguir viendo vivo a este gran actor, manteniendo un duelo en el oeste, persiguiendo a los delincuentes por Brooklyn, caminando por los arcenes de una América profunda, o luchando contra el racismo en Mississipi.

Un comentario

  1. HAHAHA esta escena es mítica :)))))). Aunque no entiendo casi nada porque hablan con acento sureño fortísimo.
    Otra escena que nos hizo reir a toda la familia era aquella de Superman en que se presentaba : «Soy Lex Luthor, el bandido más malvado de la Galaxia». Nos mondábamos de risa. También nos gustaba mucho su papel de abogado malo en «El Jurado», otro peliculón con John Cusack, Rachel Welsz y Dustin Hoffman.
    Pero para mi la mejor sin duda, «Arde Mississippi».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ultimos posts
Bad hombre
Cultura

Bad hombre

Sinopsis   Durante un tiempo, Pola Oloixarac recibió una serie de invitaciones de mujeres que tenían un objetivo castigar a ciertos hombres, con quienes habían mantenido, o no, una relación amorosa. Las denuncias que pesaban sobre ellos eran escalofriantes, y

Leer más
Tus sueños imperios han sido
Cultura

Tu sueño imperios han sido

Sinopsis   Hernán Cortés entra en Mehxicoh-Tenoxtitlan con sus nueve capitanes, sus dos traductores –el fraile Aguilar y Malinalli, intérprete y amante–, su tropa y sus caballos. Allí los agasaja con una comida la princesa Atotoxtli, hermana y esposa de

Leer más
Marbella
Viajes

Marbella para boomers

¿Cuantas Marbellas hay?   La Marbella de los guiris: pelirrojos que llegan con la piel blanca como la leche y al día siguiente la tienen roja, quemada como si ellos mismos se hubieran metido enteros en la barca con los

Leer más
ni una ni grande ni libre
Cultura

Ni una, ni grande, ni libre: La dictadura franquista

Sinopsis   Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni sigue tan presente en la España actual. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece el primer relato completo y actualizado de la misma, pensado tanto

Leer más
Bammbao
Gastronomía

Bammbao

Usera está de moda. Y como hace un montón de años que no pasábamos por allí, y después de ver este interesante artículo de El País, pues nos hemos decidido a ir a comer un viernes al mediodía al restaurante

Leer más
San Blas, Panamá
Viajes

Panamá para boomers 2: la costa del Caribe

Panamá es un país muy especial. Suficientemente tradicional y respetuoso con el paisaje para que no te encuentres ni un solo gran hotel fuera de Panamá Ciudad. Suficientemente abierta y moderna para que a un europeo le resulte cómodo y

Leer más