Sinopsis

«Ella me demostró que yo no había ganado nada, simplemente porque en este mundo nuestro no había nada que ganar… y lo que de verdad valía la pena era verse de vez en cuando para que el sonido enloquecido de nuestras mentes fuera rebotando de la una a la otra sin parar.»

 

«Ella» es una mujer hermosa, alocada, y su nombre es Lila. Es la misma niña que conocimos en La amiga estupenda, el primer tomo de esta espléndida saga y ahora, recién cumplidos los dieciséis años, acaba de casarse con un hombre al que desprecia. La otra, que la escucha, la sigue y sin querer la imita, es Lenù, una alumna brillante, empeñada en aprender de los libros todo aquello que Lila aprende de la vida a secas.

 

Así, en este rebote de sensaciones, se desarrolla una amistad muy peculiar, una relación donde la complicidad es ley. Basta una mirada de Lila para que Lenù entienda qué pasa realmente en el dormitorio de su amiga. Basta una sonrisa para descubrir qué se esconde tras esos vestidos caros que se acoplan al cuerpo de Lila como un guante y provocan a los hombres del barrio. Basta un gesto para que Lenù sepa que Lila va a cometer una locura y nadie será capaz de detenerla.

 

Nápoles, la ciudad que las ha visto crecer, es el escenario de esta comedia que tiene la fuerza de un drama y se quedará entre nosotros como una de las obras maestras de la literatura del siglo XXI.

 

Comentario

¿Puede una autobiografía de una joven napolitana de clase obrera ser apasionante? Si que puede. La historia de Lenù y Lila, escrita por la propia Lenù es una tetralogía de la que ya he leído las dos primeras entregas, y que me tiene completamente enganchado. Es una historia auténtica, escrita de forma lineal y que no tiene flash backs, grandes adjetivos ni crímenes espantosos, tan solo los hechos y los diálogos que fluyen de una manera natural. Y sí, el interés del libro reside precisamente en la fascinación que me produce la vida de esas personas que siendo de mi propio entorno cultural mediterráneo, urbano, siglo XX, sin embargo son tan increíblemente diferentes en su modo de vida, relaciones e intereses.

 

Estuve el año pasado una semana en Nápoles y me recorrí andando el barrio español y otras zonas populares de Nápoles, y este libro describe de manera increíblemente amena y acertada lo que uno puede suponer son las relaciones familiares, de amistad y de trabajo en una ciudad tan peculiar, donde las dos chavalas intentan salir adelante en medio de un entorno violento con códigos de conducta primitivos, propio de supervivientes, y que terminan tomando dos caminos completamente distintos. La relación entre las dos amigas continúa en esta segunda entrega donde ambas alcanzan la madurez, Lila se casa y Lenù se va a Pisa a estudiar. 

 

Elena Ferrante es el pseudónimo de una escritora italiana cuya identidad permanece en el anonimato. Hay mucha controversia acerca de la identidad de Elena Ferrante, con varios personajes del mundo literario sugiriendo quién está detrás de ese nombre, pero hasta ahora nadie ha confirmado ser la auténtica escritora de esta saga. 

 

Un mal nombre

One Response

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ultimos posts
ni una ni grande ni libre
Cultura

Ni una, ni grande, ni libre: La dictadura franquista

Sinopsis   Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni sigue tan presente en la España actual. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece el primer relato completo y actualizado de la misma, pensado tanto

Leer más
Bammbao
Gastronomía

Bammbao

Usera está de moda. Y como hace un montón de años que no pasábamos por allí, y después de ver este interesante artículo de El País, pues nos hemos decidido a ir a comer un viernes al mediodía al restaurante

Leer más
San Blas, Panamá
Viajes

Panamá para boomers 2: la costa del Caribe

Panamá es un país muy especial. Suficientemente tradicional y respetuoso con el paisaje para que no te encuentres ni un solo gran hotel fuera de Panamá Ciudad. Suficientemente abierta y moderna para que a un europeo le resulte cómodo y

Leer más
Casa Marcial
Gastronomía

Casa Marcial

No, no tengo presupuesto para ir a un tres estrellas Michelin, que normalmente cuestan de 300€ para arriba más el maridaje etc… Pero cuando me enteré justo antes de Navidad de que Casa Marcial había ganado la tercera estrella y

Leer más
Armas o antivirus
Política

¿Armas o antivirus?

Llevamos unos cuantos años confundiendo al ejército con una ONG y ahora parece que vamos a confundirlo con una empresa de ciberseguridad.   No digo que el ejército no se pueda usar en misiones de paz para mejorar la vida

Leer más