Sinopsis
Impedimenta se complace en presentar, por primera vez en traducción directa del polaco, «Solaris», la mítica novela que consagró a Stanisław Lem como autor de culto. Un texto hoy en día considerado un clásico sin paliativos de la literatura moderna. Kris Kelvin acaba de llegar a Solaris. Su misión es esclarecer los problemas de conducta de los tres tripulantes de la única estación de observación situada en el planeta. Solaris es un lugar peculiar: no existe la tierra firme, únicamente un extenso oceano dotado de vida y presumiblemente, de inteligencia. Mientras tanto, se encuentra con la aparición de personas que no deberían estar allí. Tal es el caso de su mujer, quien se había suicidado años antes, y que parece no recordar nada de lo sucedido.
Stanisław Lem nos presenta una novela claustrofóbica, en la que hace un profundo estudio de la psicología humana y las relaciones afectivas a traves de un planeta que enfrenta a los habitantes de la estación a sus miedos más íntimos.
Comentario
No soy fan del género de ciencia ficción; casi todo lo que leo me termina recordando a La Guerra de las Galaxias o al pestiño de Dune. Llamadme exigente si queréis, quizá se deba a mi cuadriculada cabeza de ingeniero, pero la ciencia ficción solo me ha gustado con la película de 2001 Odisea del espacio; con La fuga de Logan (porque me divertía mucho cuando la vi de adolescente) y quizá con alguna de las películas de los últimos años, pero más que nada estas últimas por las magníficas músicas de Max Richter o Hans Zimmer. Así que cuando después de tener a Solaris en la cola de lectura desde hace un montón de años, y animado por los comentarios tan exuberantes de todo el mundo, me decidí a leerla, pues estaba un poco escéptico, para qué os voy a mentir.
Bueno, pues todo mi escepticismo se fue al garete al descubrir el universo Solaris, un planeta con una forma de vida que no se adapta los estándares de humanoides ni siquiera al de los heptápodos de La Llegada, sino que se trata de un planeta con un inmenso océano con vida propia (no es que tenga peces ni habitantes sino que es el mismo océano el que es un ser vivo) y que se manifiesta haciendo figurines de kilómetros de altura y produciendo humanoides a semejanza de las personas que los humanos tenemos en nuestra memoria. Solaris es un libro que no se parece a ninguno de los que yo he leído, pero que me ha enganchado desde el comienzo y me ha parecido tremendamente original a pesar de haber sido escrito en 1961. Esta versión que os enlazo abajo es la primera traducción directa del original polaco al español, las anteriores no eran traducciones directas.
Hay dos versiones de Solaris en película: una de Andrei Tarkovsky del año 1972 y otra de Steven Soderbergh del año 2002, con George Clooney. He visto la de Soderbergh, que está bien, pero no he visto la de Tarkovsky, aunque prometo verla pronto.