Aterrizamos en Medellín en un vuelo desde Cali de de la compañía JetSmart cuyos tickets nos costó un huevo comprar, porque la página web de la compañía no admitía nuestras tarjetas de pago españolas y además nos pedían un pasaporte que tenia que ser obligatoriamente colombiano (!) Yo siempre compro los billetes en las páginas de las compañías aéreas, porque comprarlos en los brokers siempre me ha generado problemas adicionales cuando el viaje se complica. Finalmente tuve que comprarlos en GotoGate y no fue mal la cosa afortunadamente.

 

El taxi nos lleva por la autopista desde el aeropuerto de Medellín hasta la ciudad y al salir de un túnel que perfora la montaña te encuentras a la derecha con un paisaje que parece sacado de una película distópica: un enorme valle entero cubierto de casas, la mayoría de ellas infraviviendas que se desparraman trepando por las laderas de las montañas hacia arriba en todas las direcciones a las que abarca la vista. Una de las vistas urbanas más impactantes que he visto en mi vida.

 

La historia de Medellín es flipante, en buena parte ligada a la de sus barrios de chabolas y la puedes conocer recorriendo sus calles. Olvídate del Cártel de Medellín, Pablo Escobar y de otras estereotipos. Aunque la violencia no ha desaparecido del todo y todavía hay que seguir algunas reglas básicas de seguridad, Medellín salió de la lista de ciudades más peligrosas hace mucho, y de hecho es un ejemplo de transformación, integración y desarrollo. En el año 1870 Medellín tenía 20.000 habitantes, hoy tiene más de 4M en todo el área metropolitana. Este tremendo crecimiento fue dado primero por el desarrollo industrial y comercial y después por una inmigración que huía de la violencia de todos los colores que se desarrollaba en zonas remotas de Colombia, aunque la situación aquí en muchos casos no era mejor. Luego hablaré más de esto en la sección de la Comuna 13.

Dicen que Medellín es la ciudad de la eterna primavera: el tiempo casi siempre es bueno y agradable, ni frío ni calor, y casi todos los días llueve algo, lo que hace que la ciudad sea un paraíso de la vegetación: las plantas están por todas partes, y enormes árboles decoran las avenidas y dan sombra los días de calor.

 

El centro de Medellín

 

Nosotros empezamos nuestro recorrido por el centro en la estación de metro de San Antonio. Este es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, ya que es el corazón del metro. Las calles adyacentes son un sinfín de puestos de venta de todo tipo de mercancías, apiñados unos junto a otros de forma que a veces es difícil caminar.

 

Al este de la estación se encuentra la plaza  de San Antonio, una enorme plaza diáfana con varias esculturas de Fernando Botero (abajo hablo de Fernando Botero), que tiene una historia tremenda. En un lateral de la plaza hay dos esculturas de pájaro casi idénticas de Fernando Botero, pero una de ellas está rota. En el año 95 se inauguraban esta plaza al mismo tiempo que la escultura del pájaro de Botero. En mitad de la fiesta una bomba que estaba bajo el pájaro explotó desperdigado trozos de la escultura en todas direcciones y matando a más de 20 personas. Nunca se descubrió a los autores de este acto terrorista, pero esto fue un antes y un después en la historia de Medellín, ya que a partir de entonces hubo un enorme consenso para tomar medidas que en última instancia redujeron la violencia. El Ayuntamiento pidió una réplica de la escultura a Fernando Botero, pero este exigió que se colocara la escultura dañada junto con los nombres de todos los fallecidos al lado de la escultura nueva, y así está actualmente. El trauma para la ciudad fue tan enorme que la plaza desde entonces ha quedado prácticamente sin uso aunque se mantiene adecuadamente, y las esculturas de los dos pájaros están ahora acompañadas por otras dos esculturas en los otros lados de la plaza.

 

Nosotros seguimos el recorrido hacia el norte por la Carrera 49 y la Calle 52, en la zona más comercial de Medellín, llena de tiendas, bancos y oficinas, hasta llegar a la plaza Berrio, una moderna plaza llena de altas palmeras, y luego un poco más al norte por la Calle 52 hasta la plaza de Botero. Fernando Botero fue un escultor de Medellín mundialmente conocido por sus esculturas metálicos de “gorditos”. Botero donó 23 esculturas a Medellín para ser expuestas en esta bonita plaza rodeada de jardines y llena de gente posando bajo las esculturas. También en esta plaza está el extraño edificio Palacio de la Cultura de Rafael Uribe. Estas 2 plazas están siempre muy animadas y son uno de los centros de la vida social de Medellín.

 

Bajando hacia el sur por la Avenida Carabobo se llega al Palacio Nacional, un fotogénico edificio que en las plantas inferiores alberga un centro comercial y en las superiores una zona de promoción de artistas locales que está llena de cuadros, algunos de los cuales son realmente meritorios. Este edificio estuvo a punto de derruirse, como ocurrió con muchos otros de la época pero finalmente fue rehabilitado de manera espectacular y hoy es un sitio de los más llamativos y fotogénicos de Medellín, con suelos y arcos muy llamativos y una cúpula de cristal. Te recomiendo entrar en el edificio, y una vez que hayas hecho unas cuentas fotos tratando de captar los detalles de la arquitectura interior, los arcos, los suelos y la bóveda de cristal, puedes tomarte algo en las cafeterías de la planta baja o recorrer las obras de los artistas locales.

 

El céntrico barrio de Los Laureles figura en algunas citas como el barrio más cool del mundo. La verdad no sé si es para tanto (en el supuesto de que yo sepa qué es exactamente ser cool) pero lo cierto es que es un barrio muy bonito que es un placer recorrer andando, con amplias calles muy paseables llenas de vegetación y árboles enormes. Hay muchas tiendas, terrazas y restaurantes con una pinta estupenda.

 

La zona comercial de Vía Primavera no está estrictamente en el centro de Medellín sino en un barrio pijo el sur llamado El Poblado. Se recomienda visitar porque es una zona peatonal con tiendas, pero a nosotros nos decepcionó un poco. Es una calle pequeña, las tiendas no tienen nada de particular y los restaurantes son mediocres y caros. Las calles de alrededor son más interesantes, están llenas de pequeños puestos de comida callejera y terrazas.

 

Comuna 13

 

La Comuna 13 es uno de los muchos barrios de Medellín que sufrieron un aluvión de emigrados provenientes de diversas partes de Colombia y que huían de la guerrilla, el narcotráfico, los paramilitares o simplemente la pobreza. Los inmigrantes fueron construyendo sus casas montañas arriba sin ningún concierto, y pronto se convirtieron en guetos sin comunicación con el centro de la ciudad y en terreno abonado para todo tipo de mafias y delincuencia organizada, con uno de los índices de peligrosidad más altos del mundo. La decidida actuación de las autoridades y la ciudadanía a lo largo de varios años, implementando simultáneamente acción policial, despliegue de medios de transporte (como los teleféricos y las escaleras mecánicas) para permitir a la población desplazarse, y la gestión de las organizaciones vecinales, han hecho de Medellín un ejemplo global de transformación urbana e integración, y la Comuna 13 es el escaparate de todo esto.

Comuna 13, Medellín, Colombia

Contratamos este tour por la Comuna 13 y nos guió un joven que había vivido la inmigración a la Comuna 13, la época de violencia y la de transformación, y nos contó algunas experiencias extraordinarias. Empezamos la visita subiendo a un bus en la estación de San Javier que nos llevó al comienzo del barrio donde vimos un divertido espectáculo de breakdance a cargo de jóvenes locales. Luego empezamos a trepar por el increíble laberinto de viviendas en todos los estados posibles de construcción y mantenimiento. Afortunadamente nuestro guía evitó la Carrera 109 que es la calle más concurrida y que se ha convertido en algo así como un parque temático, y fuimos recorriendo zonas más apartadas del aluvión turístico desde donde podíamos contemplar la mayor parte de la extensión de la Comuna 13. Usamos las enormes escaleras mecánicas que fueron parte importante de la transformación del barrio, y llegamos a la parte más alta donde participamos en un genial espectáculo de rap a cargo de jóvenes de la Comuna. Todo el barrio es un muestrario de colores vivos y espectaculares murales con los que han decorado las paredes y las fachadas de las casas. Hay múltiples miradores y bares desde donde puedes disfrutar de las vistas de la ciudad. Todos los negocios de hostelería, ropa, recuerdos, etc. parecen pertenecer a los habitantes del barrio: no se ve ni una franquicia, ni una marca, ni una multinacional.

 

Finalizamos el tour y volvimos a la estación de San Javier, donde tomamos uno de los telecables (hay 7 en todo Medellín) que comunican las barriadas periféricas con el centro. La cabina empieza a subir y a subir sobrevolando las viviendas de los barrios en dirección norte, y después de un buen rato, cuando estamos llegando a la cima de la montaña, admirados de la cantidad de viviendas de todo tipo que se acumulan en las laderas, y pensando que el trayecto llega a su fin, se nos descubre otro valle a continuación, igualmente plagado de casas, chabolas, favelas y cualquiera de sus variantes, hasta donde se pierde la vista, la cabina empieza a bajar y a recorrer el valle. En fin, una experiencia que no te puedes perder.

 

De vuelta a San Javier, y para terminar la visita a los barrios, tomamos un taxi que nos llevó al mirador del Cielo, un sitio muy popular lleno de puestos de comida de todo tipo y desde donde pudimos admirar el paisaje de Medellín de noche, que es igual de hermoso que de día. Además pudimos probar algunas de las especialidades, como los panchochos y el chorizo.

 

Sitios que nos han gustado:

 

Café Versalles. Este céntrico café de estilo tradicional tiene unas empanadas de arequipo y de guayaba que están espectaculares. Para hacer una parada cuando estés viendo el centro de la ciudad.

 

Restaurante Hacienda Junin. Es un restaurante de comida tradicional en pleno centro. La bandeja paisa, el sancocho, el ajiaco, incluso los churros están estupendos. Tiene un amplio comedor en terraza muy agradable.

 

Veggie life. Es un sitio de comida rápida junto a la estación de San Antonio, en pleno centro de la actividad de Medellín. No es nada que se aproxime a lo gourmet, y además no somos vegetarianos, pero íbamos con prisa, nos atendieron excelentemente, es muy barato y la comida estaba buena, así que no se puede pedir más.

 

Hotel Heiss. Nosotros nos alojamos en este moderno hotel junto al barrio pijo de El Poblado. La entrada fue decepcionante. Alquilamos una habitación de 25m2 pero ni de broma. Eso parecía un submarino. Protestamos y nos insistieron que lo de los 25m2 era correcto. Sé lo que son 25m2 y esto no era ni la mitad. La habitación era mínima hasta el punto de que no se podían colocar las 2 maletas de cabina que llevábamos. Sin embargo el hotel tenía magníficas vistas y un buen desayuno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ultimos posts
Bahía de Kotor, Montenegro
Viajes

Montenegro

Nos hemos embarcado en un viaje de tres semanas por Montenegro y Croacia en la primavera de 2025, y te lo contamos en tres episodios: Montenegro, Croacia costa y Croacia interior. Como decimos siempre, no esperes aquí una guía turística

Leer más
Theodoros
Cultura

Theodoros

Sinopsis   Tudor es el hijo menor de dos sirvientes de la corte de un gran boyardo de la atrasada Valaquia. Desde su nacimiento, la ambición parece guiar cada uno de sus pasos, y en su arduo ascenso al poder

Leer más
El secreto de Marcial
Cultura

El secreto de Marcial

Sinopsis   Un escritor, miembro de la comunidad española en Buenos Aires, intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse

Leer más
Bad hombre
Cultura

Bad hombre

Sinopsis   Durante un tiempo, Pola Oloixarac recibió una serie de invitaciones de mujeres que tenían un objetivo castigar a ciertos hombres, con quienes habían mantenido, o no, una relación amorosa. Las denuncias que pesaban sobre ellos eran escalofriantes, y

Leer más
Tus sueños imperios han sido
Cultura

Tu sueño imperios han sido

Sinopsis   Hernán Cortés entra en Mehxicoh-Tenoxtitlan con sus nueve capitanes, sus dos traductores –el fraile Aguilar y Malinalli, intérprete y amante–, su tropa y sus caballos. Allí los agasaja con una comida la princesa Atotoxtli, hermana y esposa de

Leer más
Marbella
Viajes

Marbella para boomers

¿Cuantas Marbellas hay?   La Marbella de los guiris: pelirrojos que llegan con la piel blanca como la leche y al día siguiente la tienen roja, quemada como si ellos mismos se hubieran metido enteros en la barca con los

Leer más