¿Cuantas Marbellas hay?
- La Marbella de los guiris: pelirrojos que llegan con la piel blanca como la leche y al día siguiente la tienen roja, quemada como si ellos mismos se hubieran metido enteros en la barca con los espetos de sardinas. Pobres que no van a pegar ojo en toda la noche por lo que les escuecen las quemaduras y que aprenden la necesidad del protector solar por la vía más dura. Al mediodía se apiñan en los chiringuitos en bañador a tomar paella precocinada con sangría y por la noche se aglomeran en la Plaza de los Naranjos vestidos de domingo a comer tapas con vino rosado que mola más en las fotos.
- La Marbella de los millonarios: fantasmas que no se mezclan con el populacho, que solo se les ve cruzar raudos con sus Lambos o con sus Bentleys por la A7, y que para verlos de cerca tienes que irte a Puerto Banús por donde circulan en procesión hacia o desde sus yates de lujo, que tienen tanta potencia que cada vez que los arrancan matan a un grupo de pingüinos en la Antártida.
-
La Marbella de las despedidas de solteras: grupitos de chavalas con minifaldas y tops imposibles, andando con tacones por la playa con un cubata en la mano, gritando y haciendo fotos con los móviles. Por algún motivo inescrutable casi todas son inglesas.
-
La Marbella de los madrileños: familias de cuatro que bajan a la playa con la sombrilla y dos sillas plegables, que se pasan la mañana haciendo flanes de arena, jugando a las palas y embadurnando a los niños con protector solar. A veces se juntan en grupos de dos o más familias para hacer lo mismo pero juntos.
- La Marbella de las montañas: unas montañas grandiosas, espectaculares, con maravillosos paisajes que en primavera parecen asturianos y que esconden los tesoros por los que de verdad merece la pena viajar a Marbella: Ronda, Antequera, el Caminito del Rey, la Sierra de las Nieves, Setenil de las Bodegas, Frigiliana, etc, así como varios productores de aceite, vino y queso magníficos.
- La Marbella de las discotecas y salas de fiesta. Es terreno inexplorado para mí. Solamente lo he visto en películas o series de TV como Marbella. A veces he visto por la mañana pronto a gente que parecía salir de una discoteca, en general bastante perjudicados. Daban ganas de animarles un poco.
- La Marbella de los traficantes y sus abogados. Tampoco la conozco de momento. Se habla de ella también en la misma serie de TV. Aunque hace poco fue noticia que un miembro de una mafia había sido asesinado a tiros debajo del apartamento que nosotros solemos alquilar todos los años. Probablemente muchos de los involucrados en las mafias de tráfico de todo tipo pasan por gente normal o por turistas.
- La Marbella de los boomers. Esta es mi Marbella, y ahora te cuento lo que tienes que hacer para integrarte y disfrutar de la Marbella de los boomers.
- Pasear al atardecer por el paseo marítimo. Esta es la prioridad número uno, y probablemente será tu mejor recuerdo de Marbella. Este paseo interminable es una delicia cuando no hace mucho calor, nosotros solemos hacerlo desde Marbella hasta Puerto Banús. Tienes a un lado las playas de arena y cantos y al otro las fincas más antiguas de la zona. Se ven todo tipo de personajes curiosos andando, en bicicleta, en patinete o paseando al perro. Hay muchas terrazas donde tomarte algo para disfrutar la puesta de sol.
- Visitar Puerto Banús, preferiblemente vete andando por el paseo marítimo desde Marbella. Ver los personajes, los coches y los yates de Puerto Banús es mucho más divertido que fisgonear las redes sociales. Si te sobra mucho dinero puedes dilapidarlo en alguna de las tiendas de ropa de marcas de culto que hay alrededor del puerto o en alguno de los restaurantes, donde puedes coincidir con el Sultán de Brunei o con con algún billonario ruso huido de su país. La gente normal comemos en la Pizzería Picasso donde tienen unas pizzas estupendas y otras cosas, aunque generalmente hay que hacer algo de cola para entrar. También hay unas terrazas en la bocamanga del puerto con precios normales y buenas vistas.
- Hacer una excursión al Caminito del Rey, un camino espectacular suspendido en una garganta sobre el río Guadalhorce que era originalmente un paso para los trabajadores del embalse de Gaitanejo. Mi mujer y yo lo hicimos en el año 1989 cuando estaba medio derruido, no tenía barandilla y literalmente te la jugabas en algunos tramos. Recientemente ha sido acondicionado para hacerlo sin riesgo. Necesitas reservar.
En la misma excursión puedes ver Ronda, el Torcal de Antequera, Setenil de las Bodegas, la Sierra de las Nieves o algún otro de los múltiples sitios interesantes que hay en las montañas de Málaga.
- Visitar el casco viejo de Marbella. Aunque siempre está abarrotado de turistas hasta el punto que a veces cuesta andar. Merece la pena dar un paseo y ver sobre todo la Plaza de los Naranjos.
- Tomar un espeto de sardinas en un chiringuito de playa. A nosotros nos gusta Los 3 Pepe, que además tienen unas hamacas estupendas donde puedes estar el día tirado leyendo o viendo a las chicas en bañador y no moverte más que de la tumbona a la mesa y de la mesa a la tumbona. Los amables camareros hasta te traen el cubata a la tumbona. Los espetos de sardina y otros pescados son estupendos y te atienden de maravilla. Todos los chiringuitos de playa de España parecen haber iniciado una carrera para transformarse en restaurantes de lujo, cambiando el mantel de papel por un servicio estilo oriental y los botellines por champaneras, pero Los 3 Pepe de momento aguantan bien en un punto intermedio.
- Tomar unos churros en algún bar del casco viejo de Marbella. Nosotros solemos ir a desayunar el último día del viaje a Churrería Ramón, que tiene terraza en la Plaza de los Naranjos y unos churros (en Madrid los llamaríamos porras aunque estos son mucho más ligeros) crujientes y ligeros como plumas.
- Ir de compras a San Pedro de Alcántara, que tiene tiendas buenas y baratas. Después puedes pasear por el bonito paseo playero y comer en Marabierta o en Casa Fernando.
- Ir al Mercado Municipal de abastos. Somos muy fans de los mercados locales y nunca dejamos de visitar este. De hecho el último día solemos pasarnos por aquí y cargar algunas cosas en el maletero del coche. Barato no es, pero tienen cosas buenas y de calidad. También tiene un restaurante donde puedes comer bien y barato.
- Si te gusta el senderismo no dejes de hacerte una ruta por las montañas limítrofes con el casco urbano de Marbella. Este año con las fuertes lluvias el Guadalpín estaba exultante, y me hice esta ruta estupenda subiendo el río y luego bajando por un camino con magníficas vistas.
- Si eres aficionado al tenis no dejes de visitar las pistas de Puente Romano. Puente Romano es un hotel de lujo cuyo precio no me puedo permitir, pero tiene un club de tenis donde a veces he jugado con amigos, y del que recordaré el sonido de los golpes a la pelota resonando en las paredes de cemento y de lo bien que deslizaban las zapatillas sobre la cuidada superficie de tierra batida. Este club es histórico en el tenis español, aquí se han jugado eliminatorias de la Copa Davis y campeonatos de España. Ahora ya no puedes jugar si no eres socio, pero puedes ir a la terraza que hay sobre las pistas a tomar algo y disfrutar del ambiente. Nosotros una vez teníamos a Djokovic en la mesa de al lado cenando con sus colaboradores. Si tienes suerte puedes ver a Davidovich Fokina entrenando o al mismo Nole. Si no, siempre te puedes entretener con las cosas de los millonarios que intentan aprender a jugar en una semana y andan por las pistas de abajo dando palos.
¿Cual es la Marbella que tú conoces?
Un comentario
👌👏👏👏
» De momento…» 😂😂😂😂