Mañana en la batalla piensa en mi

Sinopsis

 

Una intensa narración sobre asuntos que nos atañen a todos: sobre el ocultamiento, los hechos y las intenciones; sobre el actuar sin saber y la voluntad que casi nunca se cumple; sobre la negación de las personas que una vez quisimos y el olvido y la indecisión; sobre la despedida, y también sobre el engaño.

 

La hechizante primera frase de esta novela ya dice mucho, quizá demasiado: «Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda».

 

Esto es lo que ocurre al narrador, Víctor Francés, guionista de televisión y «negro» o «escritor fantasma», encargado de redactar los discursos de la gente importante e ignorante. Recientemente divorciado, es invitado a cenar a su casa por Marta Téllez, mujer casada cuyo marido está de viaje y madre de un niño de dos años. Tras la cena galante, el hombre y la mujer pasan al dormitorio donde, «aún medio vestidos y medio desvestidos», ella empieza a sentirse mal hasta que agoniza y muere en una escena sobrecogedora.

 

Esa infidelidad no consumada se convierte así en una especie de «encantamiento», con problemas bien reales e inmediatos: qué hacer con el cadáver, avisar o no avisar, qué hacer respecto al marido, qué hacer con el niño dormido, qué diferencia hay entre la vida y la muerte.

 

Comentario

 

Lo que más me gusta de una novela es la historia. Normalmente me canso de los libros que manosean e inflan una historia llenándola de morralla y terminan haciendo un libro de 500 páginas cuando podría estar mucho mejor en 200 (en Zona Boomer ya hemos hablado de alguna). Pero con Javier Marías es diferente. De hecho la historia de Mañana en la batalla piensa en mí podría contarse en unas pocas hojas. Pero la historia es tan buena, la estira de una manera tan elegante, adornándola de pensamientos y reflexiones tan originales, y el suspense que mantiene te engancha tanto, que no solo se le perdona todo lo que quiera decir sino que se disfruta.

 

Por todo esto es la tercera vez que leo este libro, y por todo esto Javier Marías es uno de mis escritores favoritos.

 

A media que va desentrañando este thriller madrileño alrededor de un cuarentón separado cuya amante fallece en sus brazos con su hijo pequeño en la habitación de al lado, Javier Marías aprovecha para describirnos a la burguesía local: vemos en los personajes los tipos que recordamos en las calles del barrio de Salamanca y en la televisión en los años 90. Y también nos recuerda nuestra historia reciente y remota.

 

Una gozada de libro que no puedes dejar de leer, como todos los de Javier Marías.

 

Mañana en la batalla piensa en mí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ultimos posts
ni una ni grande ni libre
Cultura

Ni una, ni grande, ni libre: La dictadura franquista

Sinopsis   Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni sigue tan presente en la España actual. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece el primer relato completo y actualizado de la misma, pensado tanto

Leer más
Bammbao
Gastronomía

Bammbao

Usera está de moda. Y como hace un montón de años que no pasábamos por allí, y después de ver este interesante artículo de El País, pues nos hemos decidido a ir a comer un viernes al mediodía al restaurante

Leer más
San Blas, Panamá
Viajes

Panamá para boomers 2: la costa del Caribe

Panamá es un país muy especial. Suficientemente tradicional y respetuoso con el paisaje para que no te encuentres ni un solo gran hotel fuera de Panamá Ciudad. Suficientemente abierta y moderna para que a un europeo le resulte cómodo y

Leer más
Casa Marcial
Gastronomía

Casa Marcial

No, no tengo presupuesto para ir a un tres estrellas Michelin, que normalmente cuestan de 300€ para arriba más el maridaje etc… Pero cuando me enteré justo antes de Navidad de que Casa Marcial había ganado la tercera estrella y

Leer más
Armas o antivirus
Política

¿Armas o antivirus?

Llevamos unos cuantos años confundiendo al ejército con una ONG y ahora parece que vamos a confundirlo con una empresa de ciberseguridad.   No digo que el ejército no se pueda usar en misiones de paz para mejorar la vida

Leer más