Empezamos un viaje de tres días a Las Merindades parando a comer en Burgos para ir preparados. Casa Pancho es un sitio de los de antes. Pides una ración de morcilla y en lugar de ponerte dos trocitos de morcilla y llenar el plato con unos adornos de lechuga y virutas de zanahoria te ponen la morcilla entera y nada de chorradas. Los manteles son de hilo y los camareros son boomers experimentados que saben lo que se traen entre manos. Por si a alguien le interesa, además de las morcillas, los champiñones rellenos y la ensalada de perdiz escabechada están muy buenos. Antes de salir de Burgos nos dimos un garbeo por la Cartuja de Miraflores que estaba a rebosar de holandeses en actitud mística que habían llegado en autobús.

 

Como el viaje lo hicimos con varios amigos, nuestra guru decidió alojarnos en Casa Rural Torres, de Valdenoceda, que pilla bastante a mano de todo lo que queríamos ver. La casa está muy bien, todas las habitaciones tienen baño incorporado, hay un salón comedor grande y una zona para aparcar los coches y el dueño fue muy amable y nos facilitó la compra de huevos camperos y morcillas de la zona. En Valdenoceda hay una torre medieval, una iglesia románica y una quesería que fabrica quesos propios. En las afueras de Valdenoceda hay un edificio que durante y después de la Guerra Civil fue una cárcel franquista donde se hacinaron y fueron asesinados muchos leales a la República. En el cementerio del pueblo puede verse una placa con los nombres de las aproximadamente 200 víctimas. Según nos dijeron, todavía hay múltiples fosas en las cunetas y en el pueblo que no han sido exhumadas.

 

Si Pink Floyd hubieran grabado su famoso concierto en el monasterio de Santa Maria de Rioseco en vez de Pompeya, habrían vendido más discos y más cintas VHS del concierto 🙂 Son las ruinas tremendamente fotogénicas de un monasterio cisterciense cerca de Incinillas, que actualmente se encuentra al comienzo de un largo proceso de reconstrucción. Lo primero que han abierto ha sido la tienda 🙂 Si quieres saber más del monasterio, puedes contactar con la página web de la fundación: https://fundacionrioseco.com/

 

Orbaneja del Castillo es un pueblo construido alrededor de una bonita cascada de agua muy limpia y transparente que desemboca en el Ebro. Nuestra visita ocurrió en una temporada en que había llovido mucho y la cascada estaba exhuberante. En la parte baja de la cascada se forman unas bonitas piscinas naturales debido a los depósitos de calcio. Peligro de domingueros: es recomendable aparcar en el parking de la entrada del pueblo. Nosotros fuimos un sábado de Marzo lloviendo y el pueblo estaba lleno, así que me imagino cómo se debe de poner esto en temporada alta. Por cierto, ¿dónde está el castillo de Orbaneja del Castillo? Pues parece ser que el castillo se refiere a los riscos verticales que coronan las colinas que rodean a Orbaneja, forman monolitos y extrañas formas entre las que revolotean los buitres y otras aves. Una de estas formaciones reproduce a dos camellos besándose que entre sí dibujan el mapa de África. Echad un vistazo a la foto más abajo.

 

Como ya estábamos enganchados con el agua traspalina y cristalente, de Orbaneja nos fuimos al Pozo Azul, cerca de Covanera, donde se puede ver el nacimiento de un afluente del Río Rudrón que aflora en esta poza de agua super transparente. Esta poza es el punto de entrada de una zona de cuevas inundadas de agua que suele ser explorada por buzos, y que en algún caso les han costado la vida debido a su peligrosidad. Como no todo iba a ser agua, pues nos fuimos a beber unos vinos y a comer en el cercano Mesón Rudrón donde nos trataron muy bien.

Puentedey es un pueblo con un espectacular puente natural sobre el Río Nela. Las casas se han construido sobre y alrededor del puente componiendo un bonito paisaje que se puede recorrer tanto por arriba como por debajo del puente.

 

Los amantes de las cascadas pueden seguir la visita en Tubilla del Agua , a unos 50 minutos al sur de Puentedey, que tiene 3 cascadas alrededor del pueblo. Nosotros solo pudimos ver una de ellas, la Cascada de la Mea, porque empezó a jarrear y nos tuvimos que retirar. Merece la pena subir el rio para ver la cascada y las piscinas naturales que el calcio ha ido formando en el curso. Para comer nos fuimos a Espinosa de los Monteros, aunque solo vimos la plaza principal del pueblo y estuvimos fisgando en el rastrillo que estaba funcionando el domingo por la mañana. Comimos bien en el restaurante La Mantequería, un buen menú del día a un precio razonable.

 

Cerca de Quisicedo se encuentra la Cueva Ojo Guareña. Esta cueva es la entrada a más de 100Km de cuevas de las cuales se pueden visitar solamente los primeros 400m con grupos guiados. Esta cueva se conoce y se utiliza por los vecinos desde hace varios siglos, y de hecho en la entrada se encuentra la Cueva Ermita de San Bernabé. La ermita estaba dedicada en principio a San Tirso, del cual se muestran en unas peculiares pinturas del siglo XVII y XVIII en los techos y paredes de la ermita, los múltiples martirios que dicho santo sufrió. Sin embargo la dedicación de la ermita cambió a San Bernabé por una cuestión práctica: San Bernabé (y por tanto sus fiestas) se celebran en Agosto, mientras que San Tirso se celebra en Enero. Sufre 10 martirios para que te hagan esto. Aunque para martirio peor es el patético vídeo dramatizado que te sueltan a la entrada de la visita, donde un esforzado actor acompañado de una especie de gremlin hace intentos de llevarte a unos siglos atrás para ver cómo se utilizaba entonces la gruta. La única información con la que te quedas es que se perdió la oportunidad de hacer un buen vídeo educativo explicando cómo se formó la gruta, cómo se exploró y cómo se aprovechó, en lugar de crear confusión, sobre todo en los chavales, que supongo salen con un lío en la cabeza de cuidao.

 

En fin, solo me queda mencionar el grandioso paisaje de Las Merindades, formado por enormes valles rodeados de montes coronados por riscos verticales, y cañones labrados por los ríos que han ido desgastando el suelo calizo con los siglos, hasta formar este entorno tan peculiar.

 

Aunque está ya fuera de Las Merindades, nosotros terminamos el viaje con una visita a la iglesia de Santa María la Real de Nájera, iglesia construida en piedra casi roja con aspecto de fortaleza que me recuerda a algunas iglesias del sur de Francia. Tiene un espectacular claustro con interesantes esculturas y relieves, y un bonito y cuidado retablo. Debajo del coro hay una figura de una bonita virgen gótica con rostro sonriente.

 

Antes de dejar Nájera comimos en el restaurante La Mercería un menú del día muy aceptable.

2 respuestas

  1. Una delicia… Fantástica banda sonora😉.
    Muy cerca de Orbaneja está Polientes y su Molino de Tejada que tuvo un precario y divertidísimo baño turco en un palomar de inolvidables recuerdos. San Martín de Elines y las hoces del Ebro.
    Como Santa María de Nájera, Haro, Sto Domingo…precioso👌

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Que hemos hecho los boomers por el Mundo
Varios

¿Qué hemos hecho los Boomers por el Mundo?

Si, pero además de correr delante de los grises al final de la época franquista en España, ¿qué mas hemos hecho los Boomers por el Mundo?   1. La Revolución Cultural y la ContraculturaLos Boomers participamos activamente en movimientos culturales y sociales como el movimiento hippie, la lucha por los

Leer más
Bammbao
Gastronomía

Bammbao

Usera está de moda. Y como hace un montón de años que no pasábamos por allí, y después de ver este interesante artículo de El País, pues nos hemos decidido a ir a comer un viernes al mediodía al restaurante Bammbao, que es uno de los que se mencionan en

Leer más
San Blas, Panamá
Gastronomía

Panamá para boomers 2: la costa del Caribe

Panamá es un país muy especial. Suficientemente tradicional y respetuoso con el paisaje para que no te encuentres ni un solo gran hotel fuera de Panamá Ciudad. Suficientemente abierta y moderna para que a un europeo le resulte cómodo y seguro viajar por su cuenta recorriendo el país. Nos hemos

Leer más
Casa Marcial
Gastronomía

Casa Marcial

No, no tengo presupuesto para ir a un tres estrellas Michelin, que normalmente cuestan de 300€ para arriba más el maridaje etc… Pero cuando me enteré justo antes de Navidad de que Casa Marcial había ganado la tercera estrella y vi que el menú degustación costaba 165€ (menú El Fitu)

Leer más