En barco por el Guadalquivir

No era yo muy consciente de que en España se podía hacer turismo fluvial hasta que un amigo que tiene un bonito velero nos invitó a recorrer primero la Ría del Nervión desde Getxo hasta el centro urbano de Bilbao, y el verano pasado del 2024 el Guadalquivir desde Sevilla hasta Chipiona en un sábado de agosto.

 

Salir del Club Náutico de Sevilla navegando el Guadalquivir al amanecer mientras la ciudad empieza a despertarse en sí ya es una experiencia. La primera sorpresa que te encuentras a la salida de Sevilla es una esclusa que sirve para regular el nivel del agua en el ramal del Guadalquivir que pasa por el centro de Sevilla para que puedan entrar barcos de gran calado.

 

Pasada la esclusa y la zona industrial portuaria a la salida de Sevilla, te encuentras otra sorpresa: una enorme vegetación en ambas riberas del Guadalquivir que te recuerdan a los ríos de clima tropical de África o Sudamérica más que a los paisajes que conocemos de la provincia de Sevilla en un día de verano. La brisa que corre por el río hace que las extremas temperaturas veraniegas de la zona apenas se noten en el barco.

 

Poco tiempo después de salir de Sevilla se ve a la derecha Coria del Río y después Puebla del Río. Más tarde la finca de Isla Mínima, escenario de la gran película de Alberto Rodríguez. Atracamos en el apeadero con la intención de echar un vistazo, pero nada más bajar debimos de molestar un avispero que estaba justo debajo de las tablas en lamentable estado, y un enjambre de avispas nos atacaron y nos dejaron varias picaduras. A partir de la Isla Mínima, el cauce del Guadalquivir se va ensanchando poco a poco hasta llegar a más de 1Km a la altura de Bonanza.

La desembocadura del río a la altura de Bonanza, Sanlúcar y Chipiona es todo un espectáculo. Llegamos allí un sábado por la tarde y aquello era un hervidero de embarcaciones de varios tamaños, casi todas de motor, moviéndose en todas direcciones en un ambiente de caos. En un momento dado, una embarcación con tres enormes motores fuera borda y con los tripulantes con las caras tapadas, pasó a toda velocidad al lado de nuestro barco sorteando las embarcaciones a su paso en dirección al interior del río y nos dejó el velero dando bandazos. Las playas de la orilla izquierda estaban atiborradas de familias con niños en escenas que parecían sacadas de los programas de los Morancos.

 

Bajamos la zodiac del velero y nos acercamos a la playa de la orilla derecha, que está protegida al ser parte del Parque Nacional de Doñana, y por tanto solo se puede llegar en pequeñas embarcaciones. Pasear por esta playa es una delicia: muy poca gente, maravillosas vistas, y la compañía de todo tipo de aves que viven o pasan por el estuario y el parque de Doñana.

 

Después de disfrutar de la espectacular puesta de sol, cenamos en el restaurante El Colorao de Sanlúcar, y pasamos la noche en el Hotel Los Helechos, un sitio modesto pero bonito y cómodo, con una pequeña piscina en la azotea.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ultimos posts
Marbella
Viajes

Marbella para boomers

¿Cuantas Marbellas hay?   La Marbella de los guiris: pelirrojos que llegan con la piel blanca como la leche y al día siguiente la tienen roja, quemada como si ellos mismos se hubieran metido enteros en la barca con los

Leer más
ni una ni grande ni libre
Cultura

Ni una, ni grande, ni libre: La dictadura franquista

Sinopsis   Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni sigue tan presente en la España actual. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece el primer relato completo y actualizado de la misma, pensado tanto

Leer más
Bammbao
Gastronomía

Bammbao

Usera está de moda. Y como hace un montón de años que no pasábamos por allí, y después de ver este interesante artículo de El País, pues nos hemos decidido a ir a comer un viernes al mediodía al restaurante

Leer más
San Blas, Panamá
Viajes

Panamá para boomers 2: la costa del Caribe

Panamá es un país muy especial. Suficientemente tradicional y respetuoso con el paisaje para que no te encuentres ni un solo gran hotel fuera de Panamá Ciudad. Suficientemente abierta y moderna para que a un europeo le resulte cómodo y

Leer más
Casa Marcial
Gastronomía

Casa Marcial

No, no tengo presupuesto para ir a un tres estrellas Michelin, que normalmente cuestan de 300€ para arriba más el maridaje etc… Pero cuando me enteré justo antes de Navidad de que Casa Marcial había ganado la tercera estrella y

Leer más

Stay in the loop