Colombia: Eje Cafetero

En Julio de 2025 hemos pasado 4 días en el llamado Eje Cafetero de Colombia, después de pasar otros 3 días en Cali y 4 días en Medellín, que te contamos también en este blog.

 

El Eje Cafetero es una región montañosa de los  los Andes colombianos, en el centro de Colombia, alrededor de las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia, declarado Paisaje Cultural Cafetero por la UNESCO. En el Eje Cafetero se produce café al menos desde el siglo XIX, y debido a la belleza del paisaje y de los pueblos, se ha convertido en una atracción turística de primer orden. Andar y circular por las zonas rurales del eje cafetero no entraña riesgo. Los pueblos principales como Salento, Filandia y otros, tienen una vida turística muy animada incluso hasta medianoche. Al estar en altura, el clima es magnífico, más fresco que en las zonas costeras que tienen un clima más agobiante, y tiene una temperatura muy agradable la mayor parte del año.

 

Aterrizamos en Pereira procedentes de Medellín y alquilamos un Renault Duster 4×4. El 4×4 (o al menos un SUV) es muy recomendable si piensas adentrarte en caminos de tierra, por ejemplo para visitar alguna finca cafetera, y no es mucho más caro que un coche normal del mismo tamaño.

Salento

 

Salento es un precioso pueblo a unos 45 minutos al este de Pereira , que conserva el urbanismo y las casas tradicionales pintadas de diversos colores y muchas de ellas adornadas de distintas formas. Es cierto que muchas de las casas del centro han sido reconvertidas en servicios turísticos: hostales, restaurantes, tiendas de todo tipo, etc. Pero también es cierto que no verás ninguna multinacional ni cadena de tiendas: todos parecen ser negocios locales atendidos con la extraordinaria amabilidad típica de los colombianos por personas que parecen ser del pueblo de toda la vida.

 

Durante nuestra estancia en el Eje Cafetero nos alojamos en el hostal Cofee Tree, un antiguo caserón a las afueras de Salento, rehabilitado y con varios tipos de habitaciones, desde habitaciones comunitarias con literas hasta suites, todas ellas con estupendas vistas a las colinas de Salento. (Ver más abajo el comentario del hostal).

 

Desde nuestro hostal hasta la plaza principal del pueblo se llega en menos de 10 minutos andando, pero ya nos dio tiempo a ver una pintoresca procesión en la que los lugareños paseaban una pequeña virgen montada sobre una moto y protegida con una palmera artificial con adornos (ver fotos) acompañada de otra virgen,  esta vez encima de la ambulancia del pueblo, que llamaba la atención con sus luces y hacía sonar la sirena de vez en cuando, e iba adornada con flores y multitud de globos. Detrás de la ambulancia encabezaba la procesión el cura, que micrófono en mano arengaba a los fieles con mensajes y canciones gracias a un altavoz montado sobre un carrito de mano que era arrastrado por uno de los acompañantes. No estaba mal para nuestra primera media hora en Salento.

 

La plaza principal de Salento está dedicada a Simón Bolívar, como en casi todas las localidades colombianas, y es una gran plaza cuadrada rodeada de casas tradicionales de dos alturas (bajo más primera planta), pintadas todas con diversos colores muy vivos que forman un entorno muy divertido y típico de los pueblos Paisa de toda esta zona. Todo el perímetro tiene unas aceras grandes para pasear y con muchas terrazas muy concurridas, y el centro de la plaza es un parque con enormes árboles y bancos que está lleno de chavales y vecinos que lo usan como centro social. Uno de los laterales de la plaza está tomado por una colección de Willyes, que son coches 4×4 pintados también con vivos colores que hacen de taxis locales, y que llevan a los turistas de un sitio a otro gracias a su capacidad de entrar por los caminos.

 

De una de las esquinas de la plaza sale la llamada Calle Real (Carrera 6) que es también un bonito paseo que lleva hasta el mirador Alto de la Cruz, donde después de subir unas cuantas escaleras puedes disfrutar de unas fantásticas vistas de los valles de Salento.

 

Todo el pueblo es muy agradable de pasear a pesar de algunas cuestas, y está lleno de terrazas donde puedes tomar un café y disfrutar de la comida local. En esta zona, además de la comida habitual colombiana (chicharrones, patacones etc…) es recomendable que pruebes la trucha que se pesca en sus ríos. Nosotros la probamos en Donde Laurita y estaba estupenda.

Salento

Valle del Cocora

 

A pocos minutos en coche al este de Salento se encuentra el Valle del Cocora, que se extiende a lo largo del río Quindío (que da nombre al departamento) y que es un espectacular santuario natural donde brilla la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, una estilizada palmera que crece hasta los 70 metros y que hace que la vista del enorme valle, con un verde casi fosforescente gracias a las continuas lluvias, y a la gran población de cimbreantes palmeras parezca un paisaje de enorme exotismo, casi extraterrestre. La palma de cera está en peligro de extinción pero es tranquilizador ver cómo en todo el parque se están plantando palmeras nuevas, hay esperanza.

 

Es posible dejar el coche a la entrada del valle en diversos aparcamientos de pago, y luego continuar andando por varias rutas. Hay varios establecimientos que intentan atraerte para que entres en el valle por entradas falsas que te cobran algo de dinero por cualquier tontería. Mi recomendación es que entres por la entrada “oficial” del valle que es esta, aunque también aquí tendrás que pagar por entrar. A partir de aquí tienes una ruta de una hora (tranquilamente y haciendo fotos) para los miradores 1 y 2, y también puedes subir más arriba si quieres, disfrutando todo el rato de unas espectaculares vistas al valle. Hay otras rutas que van por el río pero que no conozco.

 

Si eres influencer, que sepas que hay varios sitios a lo largo del camino donde puedes aprovechar para petarlo en las redes:

  • Un supuesto “nido del cóndor”, que es como un enorme neumático de tractor pero hecho con paja y al que hay que subirse por una incómoda escalerilla. Por supuesto nadie ha visto nunca ningún cóndor ni siquiera acercarse.
  • Unas enormes “alas de ángel” de color verde y azul donde te puedes tomar una foto cómodamente sentado con unas bonitas montañas de fondo.

• • Una enorme mano de color metálico que sale del suelo y a la que puedes acceder por una escalerilla y hacerte la foto como que un gigante que habita debajo de la tierra te está sosteniendo. Puedes hacerte la foto de pie o sentado en el dedo gordo (de la mano gigante). Para mí que esta la han copiado de los chinos, es la más popular y está llena de turistas, así que hay que hacer cola si quieres lucirte con tus fologüers.

Valle del Cocora

Filandia

 

Entre Pereira y Salento se encuentra un pueblo llamado Filandia (no confundir el nombre con FiNlandia), un pueblo muy parecido a Salento. La plaza principal, también llamada de Simón Bolívar, por supuesto, tiene la misma disposición cuadrada, con el parque en el centro y el mismo tipo de casas pintadas alrededor y con la colección de Willys en uno de los laterales. En este caso, la iglesia, llamada de  María Inmaculada, nos pareció más interesante, parece haber sido arreglada recientemente.

 

En las afueras de Filandia hay un espectacular mirador al que se puede acceder gratuitamente, subir varios pisos en escalera y admirar una vista de 360 grados de las montañas andinas, incluidas algunas realmente enormes que se ven en la distancia. Las escaleras están adornadas con algunos posters de la serie “Café con aroma de mujer” que se rodó en 1994 en Filandia. “Café con aroma de mujer” es la historia de un amor entre una recolectora de café a la que apodan Gaviota y Sebastián Vallejo, perteneciente a una distinguida familia cafetera que obviamente no acepta sus amores. Ya os digo yo que la tal Gaviota tiene pinta de no haber recogido un grano de café en toda su vida.

 

Compramos unas bonitas alpargatas en una tienda que había cerca del mirador y comimos en el restaurante Helena Adentro de maravilla, y con unas vistas espectaculares.

Filandia

Excursiones

 

Preguntamos en Salento por fincas cafeteras que fueran visitables y nos recomendaron la finca El Ocaso, así que reservamos una visita en grupo una mañana y allí llegamos después de recorrer varios kilómetros de camino pedregoso en nuestro Duster (aquí es donde te alegras de haber alquilado el 4×4). Durante la visita nos hablaron del proceso del café, degustamos algunos cafés de la finca y finalmente nos dieron una cestilla y tuvimos la oportunidad de adentrarnos en el cafetal y recoger algunos granos de café por nosotros mismo. La aventura de adentrarnos en el cafetal salió regular. Estaba infestada de mosquitos y salimos con muchísimas picaduras aunque nos habíamos dado algo de protector (poco) antimosquitos. Si vas, mejor lleva pantalones largos y manga larga. No me explico porqué había tantos mosquitos en este cafetal, anteriormente habíamos estado en otros (por ejemplo la magnífica Finca Lérida en Panamá que contamos en nuestra entrada de Panamá interior) y no había tantos. No te vayas de El Ocaso sin tomarte algo en la preciosa terraza que tienen con espectaculares vistas al valle, y con un comedero para pájaros por donde se pasan de vez en cuando los colibrís.

 

Otro día tomamos el coche y nos dirigimos hacia Pijao, un pueblo al sur a poco más de una hora de Salento. Sin ser tan pintoresco como Salento o Filandia, Pijao es un bonito pueblo donde se puede pasear y tomar un café local en sus tranquilas terrazas. Nos sorprendió uno de los murales más bonitos que vimos en Colombia (y hemos visto muchos), representando a una mujer indígena con un reloj de arena en la mano y dos pájaros a los lados ocupando toda una fachada de una casa en un lateral de la plaza principal. A la salida de Pijao hicimos una parada en la terraza de la finca San Alberto, cerca del pueblo de Buenaventura, una terraza en una finca cafetera con unas vistas magníficas. En la mesa de al lado estaban preparando un café con todo el ornamento a unos turistas locales, incluido una especie de alambique parecido a los que yo usaba en clases de química cuando era estudiante. Nosotros nos conformamos con un café más normalito y disfrutar de las vistas. A la salida compramos un par de paquetes de café que no eran baratos por cierto, pero que según parece es el más laureado de toda Colombia, lleno de premios nacionales e internacionales

 

Hoteles y restaurantes que nos han gustado:

  • Hostal Cofee Tree, de Salento. Como ya hemos dicho es un antiguo caserón a las afueras de Salento, rehabilitado y con varios tipos de habitaciones, desde habitaciones comunitarias con literas hasta suites, con estupendas vistas a las colinas de Salento. El desayuno estaba muy bien, podías elegir entre varios platos que te preparaban en el momento y que podías comer en las bonitas terrazas del edificio. Organizan varias actividades (yoga, salidas a cenar, excursiones, etc.) pero nos llamó la atención que el chat que tenían para coordinar estaba en inglés (!) Supongo que será porque la mayoría de los clientes son extranjeros. En menos de 10 minutos andando llegas al centro de Salento.
  • Restaurante Helena Adentro, de Filandia. No es fácil de encontrar este restaurante que está junto a muchos otros locales en la zona de Filandia con las mejores vistas. Tuvimos la suerte de que nos dieron la mejor mesa, justo en la esquina de la terraza, así que disfrutamos mucho la estupenda comida tradicional con un toque moderno: arepas con carne y ensalada de pollo en nuestro caso, aunque la carta tenía otras opciones también cin muy buena pinta.
  • Restaurante Donde Laurita, Salento. Doña Laura nos atendió personalmente cuando llegamos a cenar a su restaurante en Salento, un restaurante con decoración típica del pueblo y con comida tradicional. Pedimos un plato local de la zona: trucha, en esta caso se llamaba Trucha Makana, y estaba hecho con crema, vegetales y gambas, estupendo. El enorme patacón que nos pusieron fue de los mejores que hemos comido en Colombia, pero las costillas asadas estaban un poco secas. Cuando llegamos éramos los primeros, el restaurante estaba vacío, sin embargo cuando nos fuimos estaba a rebosar. Magnífica atención, mi mujer y ella se despidieron con un beso.
  • Restaurante Bambú, Salento. Es un bonito restaurante con terraza y barbacoa junto a la plaza principal de Salento. Probamos varios tipos de carne a la barbacoa que estaban correctos. Muy buena atención.
  • Restaurante Casa Willys, Salento. En la plaza principal está este enorme restaurante que por la parte trasera tiene una gran terraza con vistas y por la parte de la plaza tiene un pequeño café con terraza en la acera de plaza. Nunca comimos aquí pero la terraza de la plaza era nuestro sitio favorito para tomar el café después de la cena, porque además de buen café y dulces estupendos para acompañar, es el mejor sitio para admirar la actividad de la plaza a cualquier hora.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ultimos posts
Que hemos hecho los boomers por el Mundo
Varios

¿Qué hemos hecho los Boomers por el Mundo?

Si, pero además de correr delante de los grises al final de la época franquista en España, ¿qué mas hemos hecho los Boomers por el Mundo?   1. La Revolución Cultural y la ContraculturaLos Boomers participamos activamente en movimientos culturales

Leer más
La Mer
Viajes

La Mer

Grabado en Francia: Sète, Étang de Thau, Gruissan, Salinas de Saint-Martin   https://zonaboomer.es/wp-content/uploads/2025/08/La-Mer2.mp4 Salinas de Gruissan Salinas de Gruissan Salinas de Gruissan La Mer Salinas de Gruissan Sète, Francia Gruissan, Francia Sète, Francia Gruissan, Francia Sète, Francia

Leer más
Mañana en la batalla piensa en mi
Cultura

Mañana en la batalla piensa en mi

Sinopsis   Una intensa narración sobre asuntos que nos atañen a todos: sobre el ocultamiento, los hechos y las intenciones; sobre el actuar sin saber y la voluntad que casi nunca se cumple; sobre la negación de las personas que

Leer más
Medellín
Viajes

Medellín

Aterrizamos en Medellín en un vuelo desde Cali de de la compañía JetSmart cuyos tickets nos costó un huevo comprar, porque la página web de la compañía no admitía nuestras tarjetas de pago españolas y además nos pedían un pasaporte

Leer más
Norfolk, Manitoba, Canada
Varios

Hoy me han llamado desde North Norfolk, Manitoba, Canada

Hoy me han llamado a mi móvil desde North Norfolk, Manitoba, Canada. Yo no conozco a nadie de North Norfolk, Manitoba, Canadá, y me pregunto porqué alguien de North Norfolk, Manitoba, Canadá querría hablar conmigo, que vivo en Madrid. No

Leer más
Pijao, Colombia
Viajes

Murales de Colombia

Una de las sorpresas de nuestro viaje a Colombia han sido los murales. Murales magníficos por todas partes, muy coloridos,  creativos, reivindicativos. https://zonaboomer.es/wp-content/uploads/2025/07/Murales-de-Colombia.mp4 Cali, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Filandia, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Medellín,

Leer más
Homenaje a Grupo Niche, Cali
Viajes

Cali

No estábamos muy convencidos de pasar por Cali en nuestro viaje a Colombia. La delincuencia ha subido mucho en el año 2025 comparado con el 2024 (aunque mucho menor que años atrás) y algunos colombianos nos habían prevenido de venir

Leer más