Sinopsis

Cobalto rojo es la primera y desgarradora revelación de la inmensa carga que la minería del cobalto supone para la población y el medio ambiente de la República Democrática del Congo, contada a través de los testimonios de los propios congoleños. El activista e investigador Siddharth Kara se ha adentrado en el territorio del cobalto para documentar los testimonios de las personas que viven, trabajan y mueren por el cobalto. Para desvelar la verdad sobre las brutales prácticas mineras, Kara investigó las zonas mineras controladas por las milicias, rastreó la cadena de suministro del cobalto extraído por niños, desde el pozo tóxico hasta los gigantes tecnológicos de cara al consumidor, y recogió testimonios estremecedores de personas que soportan un inmenso sufrimiento e incluso mueren extrayendo cobalto. El cobalto es un componente esencial de todas las baterías recargables de iones de litio que se fabrican hoy en día, las baterías que alimentan nuestros teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. Aproximadamente el 75% del suministro mundial de cobalto se extrae en el Congo, a menudo por campesinos y niños en condiciones infrahumanas. Miles de millones de personas en el mundo no pueden desarrollar su vida cotidiana sin participar en una catástrofe medioambiental y de derechos humanos en el Congo. En este libro crudo y crucial, Kara sostiene que todos debemos preocuparnos por lo que está ocurriendo en el Congo, porque todos estamos implicados.

 

Comentario

Impresionante documento de investigación que relata todas las barbaridades que se hacen en el Congo para extraer y comercializar el cobalto necesario para las baterías recargables de teléfonos y coches eléctricos. Describe las diferencias entre la minería “industrial” (más regulada) y la “artesanal” (no regulada y donde trabajan la mayoría de niños y otras personas que no pueden entrar en la “industrial”) pero también la borrosa o inexistente línea que las separa en muchas ocasiones. Remueve nuestras conciencias como usuarios de los productos donde trabajan y mueren, sin protección ni horarios, personas necesitadas, incluyendo niños de 10 años o menos.

También me ha servido para saber porqué el liderazgo de las empresas chinas en coches eléctricos: las empresas occidentales no se pueden permitir, por regulación y por daño reputacional, actuar directamente en el Congo para extraer el mineral. De hecho la inmensa mayoría de las empresas que extraen cobalto son chinas asociadas con alguna empresa controlada por los políticos congoleños. Las únicas empresas occidentales con presencia en las minas son algunas que se dedican solo a la minería y las materias primas, como Glencore, cuya reputación no les importa demasiado ya que no venden al público en general.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ultimos posts
Marbella
Viajes

Marbella para boomers

¿Cuantas Marbellas hay?   La Marbella de los guiris: pelirrojos que llegan con la piel blanca como la leche y al día siguiente la tienen roja, quemada como si ellos mismos se hubieran metido enteros en la barca con los

Leer más
ni una ni grande ni libre
Cultura

Ni una, ni grande, ni libre: La dictadura franquista

Sinopsis   Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni sigue tan presente en la España actual. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece el primer relato completo y actualizado de la misma, pensado tanto

Leer más
Bammbao
Gastronomía

Bammbao

Usera está de moda. Y como hace un montón de años que no pasábamos por allí, y después de ver este interesante artículo de El País, pues nos hemos decidido a ir a comer un viernes al mediodía al restaurante

Leer más
San Blas, Panamá
Viajes

Panamá para boomers 2: la costa del Caribe

Panamá es un país muy especial. Suficientemente tradicional y respetuoso con el paisaje para que no te encuentres ni un solo gran hotel fuera de Panamá Ciudad. Suficientemente abierta y moderna para que a un europeo le resulte cómodo y

Leer más
Casa Marcial
Gastronomía

Casa Marcial

No, no tengo presupuesto para ir a un tres estrellas Michelin, que normalmente cuestan de 300€ para arriba más el maridaje etc… Pero cuando me enteré justo antes de Navidad de que Casa Marcial había ganado la tercera estrella y

Leer más

¿Quieres recibir nuestra newsletter?