No estábamos muy convencidos de pasar por Cali en nuestro viaje a Colombia. La delincuencia ha subido mucho en el año 2025 comparado con el 2024 (aunque mucho menor que años atrás) y algunos colombianos nos habían prevenido de venir por aquí. Sin embargo la experiencia ha sido de lo más gratificante. No hemos tenido absolutamente ningún problema ni nos hemos sentido inseguros en ningún momento, siguiendo algunas reglas básicas, fundamentalmente no andar por algunas zonas de la ciudad por la noche. Si no lo ves claro, siempre puedes usar Uber o Cabify que funcionan muy bien. El popular barrio de San Antonio donde nos hemos alojado, nos ha parecido seguro incluso paseando después de cenar. Los caleños son gente encantadora que te ayudan a moverte por la ciudad en cualquier circunstancia. Conocemos gente que no viene a Colombia por la mala fama que tiene, y la verdad es una pena.

 

Llegamos desde Panamá en avión para pasar 3 días en Cali, (y después 4 en Medellín y otros 4 en el Eje Cafetero) y en el trayecto por carretera desde el aeropuerto hasta la ciudad nos llama la atención los bosques de un impresionante árbol con una copa majestuosa, muy extensa y con forma de cúpula, que parece cubrirte como una casa. Es el samán, uno de los árboles emblemáticos de Colombia, y específicamente de Cali. El casco urbano alberga varios ejemplares magníficos de samán, así como de ceibas y otras muchas variedades.

 

San Antonio

El barrio de San Antonio es un conjunto de calles con casas bajas tradicionales que se ha convertido en un oasis para nuevos negocios: restaurantes, terrazas, estudios de artistas, galerías, artesanos, lugares de encuentro para actividades de todo tipo, con fachadas decoradas de las formas más creativas, se extienden a lo largo de las calles de este precioso barrio. Puedes subir a la iglesia de San Antonio, que está encima de una colina en el mismo barrio, desde donde hay unas buenas vistas de la ciudad. Pasear por aquí, fisgar en los locales y tomar algo en cualquiera de los bares es un placer y una de las actividades que más hemos disfrutado de Cali, y es una expresión del nuevo Cali que se quiere deshacer del estigma de tiempos pasados en que Cali estaba relacionado con el tráfico internacional de drogas y la delincuencia.

Nuestro hotel Rossa Palma está en el centro del barrio de San Antonio, y es una rehabilitación de una antigua casa con un enorme patio trasero donde se ha habilitado un comedor en dos niveles al aire libre pero cubierto de cañas y vegetación desde donde escribo estas notas, donde se está de maravilla tanto de día como de noche. Junto al comedor y en el mismo patio hay una pequeña piscina con un agua fresca y transparente y unas grandes tumbonas para que puedas olvidarte de todo y concentrarte en el movimiento de las hojas de palma. El desayuno es muy bueno y hemos cenado aquí una noche y también nos ha gustado mucho.

 

El centro de Cali

El centro más visitable de Cali discurre paralelo a la ribera del río Cali, una zona llena de plazas y de actividad comercial, puestos de venta de comida, como aborrajados, marranitas, mazamorras, jugo de caña y otras especialidades. Nosotros empezamos nuestro recorrido por la zona más antigua de Cali, la pequeña zona colonial construida por los primeros pobladores españoles, donde hay varios edificios que albergan el Museo Arqueológico de la Merced, y la Iglesia de la Merced. En los alrededores está la curiosa calle de la Escopeta y un puente sobre el río Cali que merece la pena ver. Un poco más al sur en la Calle 7 está el Museo del Oro Calima, (la cultura Calima es la cultura precolombina del valle del Cauca, donde ahora se encuentra Cali) con una colección muy interesante de cerámica y artesanía del oro que se ve rápido. Un poco más al sur está la Plazoleta de San Francisco, una gran plaza diáfana llena de palomas y de puestos ambulantes. Hacia el este, junto a la Calle 11 está la Plaza de Cayzedo, una plaza preciosa llena de enormes palmeras, ceibas y samanes. Más al norte están los bonitos edificios del Palacio Nacional de Cali y la Compañía Colombiana de Tabaco.

 

Llegados a este punto nosotros cruzamos la ribera del Cali hacia el norte por un puente cuyos alrededores están poblados de iguanas, para llegar a la plaza de Jairo Varela. Jairo Varela es el dios de la salsa caleña, y en esta bonita plaza hay un curioso monumento a su grupo: Grupo Niche. Se trata de una especie de enorme trompeta con varias campanas debajo de las cuales pueden entrar varias personas. En cada campana se oyen unos instrumentos de la pieza musical. Por ejemplo en uno es escuchan los metales, en otros las percusiones, en otro las voces, etc. Además en las paredes de las campanas están escritas las historias de Jairo, de su grupo y de las canciones. Muy divertido e interesante.

 

Más allá de la ribera del Cali, nos fuimos a ver el principal mercado tradicional de Cali: la Galería Alameda. Se trata de un enorme mercado cubierto por una construcción en bambú (bastante común en Cali por cierto) llena de puestos de comida y enseres de todo tipo. También hay una zona donde puedes sentarte a comer o tomar un café. Cuando salgas de la Alameda no dejes de ver una tienda llamada La Caleñita, una estupenda tienda con productos artesanales donde aproveché para comprarme unas maracas hechas con semillas de totumo 😉 La tienda también tiene un bonito café decorado con llamativos colores.

 

La Salsa Caleña

Cali es la capital Colombiana de la salsa, y eso se nota. El sitio donde hay que ir es la Calle del Sabor, entre Carrera 4 y Calle 10, una zona cerca de la ribera donde los fines de semana se llena de bailadores y curiosos. Pero nosotros no estábamos en fin de semana, así que nos fuimos a La Topa Tolondra, una academia de salsa donde fuera de las horas de clase se baila espontáneamente. Cuando llegamos estaban todavía en clase, así que vimos cómo discurría la misma, que estaba tremendamente concurrida y al final algunas exhibiciones de los profesores y de estos bailando con alumnos. Después, todo el mundo a bailar. Es curioso ver la cantidad de extranjeros que había bailando muy bien la salsa, y alternando con bailadores locales. Cali es una Meca internacional para los amantes de la salsa y muchos aficionados vienen a Cali por temporadas para practicar y disfrutar con los mejores.

 

Sitios para comer que nos han gustado

  • Ya os he mencionado el restaurante del hotel Rossa Palma que os contamos arriba, que está en el corazón del barrio de San Antonio. Es un comedor al aire libre y cubierto, muy agradable tanto de día como de noche.
  • También en el barrio de San Antonio, puede que la cocina de El Zaguán de San Antonio no sea la mejor, pero tiene una bonita terraza con buenas vistas donde por la noche se está de maravilla.
  • Los puestos de comida de la Galería Alameda que menciono más arriba.
  • El Alcornoque, también en San Antonio, es un buen sitio para tomarte un aborrajado u otro refresco y disfrutar de las estupendas vistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ultimos posts
Que hemos hecho los boomers por el Mundo
Varios

¿Qué hemos hecho los Boomers por el Mundo?

Si, pero además de correr delante de los grises al final de la época franquista en España, ¿qué mas hemos hecho los Boomers por el Mundo?   1. La Revolución Cultural y la ContraculturaLos Boomers participamos activamente en movimientos culturales

Leer más
Pijao, Colombia
Viajes

Murales de Colombia

Una de las sorpresas de nuestro viaje a Colombia han sido los murales. Murales magníficos por todas partes, muy coloridos,  creativos, reivindicativos. https://zonaboomer.es/wp-content/uploads/2025/07/Murales-de-Colombia.mp4 Cali, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Filandia, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Cali, Colombia Medellín,

Leer más
Buenas noches lechuza
Cultura

Buenas noches, lechuza

Sinopsis Un viejo profesor de filosofía con un pasado inconfesable y unas ataduras presentes no menos oscuras forma parte de un grupo de ancianos que representan una rebelión. ¿Es un instigador? ¿Es un mero observador? ¿Forma todo parte de un

Leer más
imposible decir adios
Cultura

Imposible decir adiós

Sinopsis Una gélida mañana de finales de diciembre, Gyeongha recibe un inesperado mensaje de su amiga Inseon: después de sufrir un accidente en su taller de carpintería en la isla de Jeju, ha sido trasladada de urgencia a un hospital

Leer más
Medellín
Viajes

Medellín

El taxi nos lleva por la autopista desde el aeropuerto de Medellín hasta la ciudad y al salir de un túnel que perfora la montaña te encuentras a la derecha con un paisaje que parece sacado de una película distópica:

Leer más
Lo peor de todo
Cultura

Lo peor de todo

Sinopsis Estoy sorprendido de no haber encontrado ni una sinopsis válida de este libro en todo Internet. La que viene en Goodreads y en La Casa del Libro, que es la misma, son unas pocas líneas escritas por alguien que

Leer más
El maestro Juan Martinez que estaba allí
Cultura

El maestro Juan Martínez que estaba allí

Sinopsis Después de triunfar en los cabarets de media Europa, el bailarín flamenco Juan Martínez, y su compañera, Sole, fueron sorprendidos en Rusia por los acontecimientos revolucionarios de febrero de 1917. Sin poder salir del país, en San Petersburgo, Moscú

Leer más