Dónde se esconde el dinero

Sinopsis

 

Una investigación sin precedentes que descubre un universo paralelo construido y moldeado por los más poderosos para su propio beneficio.

Nuestra concepción del globo se estructura en torno a naciones soberanas que, delimitadas con precisión, otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una dimensión alterna compuesta por miles de zonas extraterritoriales que operan de manera autónoma, escapando a la ley y al poder político. Alrededor del mundo, cerca de seis mil paraísos fiscales dibujan una geografía oculta, revelando el predominio de un sistema basado en la desigualdad que dirige el poder mundial en favor de la élite.

 

Atossa Araxia Abrahamian, periodista suizo-iraní-canadiense de renombre internacional, lleva a cabo una investigación exhaustiva en la que combina el rigor periodístico con una reflexión crítica sobre sus propios orígenes y privilegios. Desvela las acrobacias legales, la contabilidad creativa y las maniobras que, lejos del ojo público, configuran un universo propio en el que todo se puede comprar y vender. Expone cómo el mapa físico del mundo se aleja de nuestra realidad y desentraña cómo este sistema paralelo interviene e influye en el debate político actual y, además, se cuestiona qué alternativas más justas son posibles.

 

Comentario

 

“Dónde se esconde el dinero” no se limita solamente a contarte la desvergüenza con la que respetables lugares como Ginebra o Singapur facilitan que millonarios de todo el mundo evadan los impuestos que deberían de pagar en sus respectivos lugares de residencia o simplemente almacenen el dinero y los bienes robados (como el criminal dictador congoleño Mobutu Sese Seko entre otros). También te explica el funcionamiento de diversos “lugares de excepción” (no todos ellos malignos) en diferentes partes del mundo y traza un paralelismo entre las facilidades que se ofrecen para el tráfico de dinero y bienes con la finalidad de ocultarlos o evadir impuestos y las dificultades que las personas tienen para cruzar las mismas fronteras.

Algunos de los interesantes casos de los que se habla en el libro son: las islas de Reunión y San Mauricio -zonas francas donde la multinacionales aprovechan el bajo coste de la mano de obra de obra local e importan luego los bienes sin pagar aranceles; Próspera -una jurisdicción privada dentro de Honduras, paraíso de multimillonarios y libertarios; un intento de crear zonas de excepción económica en el espacio exterior por la familia real de Luxemburgo; el desgobierno de las banderas de conveniencia de los barcos de transporte; los campos de concentración para solicitantes de asilo en Australia; los cementerios de barcos en en Pakistán e India y varios más.

El libro también te habla de las personas que han promovido en todo el mundo estas zonas de excepción y otras que han luchado, casi siempre de manera infructuosa, para que estos lugares de excepción dejen de existir (como Samuel Grafton y Hans Ziegler, “el hombre más odiado de Suiza”).

“Dónde se esconde el dinero” es un libro apasionante que he leído a la carrera, que no se queda en generalidades sino que expone casos y nombres concretos, muchos de ellos bien conocidos, y que te deja con ganas de saber más.

 

Dónde se esconde el dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ultimos posts
Que hemos hecho los boomers por el Mundo
Varios

¿Qué hemos hecho los Boomers por el Mundo?

Si, pero además de correr delante de los grises al final de la época franquista en España, ¿qué mas hemos hecho los Boomers por el Mundo?   1. La Revolución Cultural y la ContraculturaLos Boomers participamos activamente en movimientos culturales

Leer más
Viva Andorra
Política

Carta de un pensionista a un joven español

Querido joven español,   Te escribo estas líneas desde la tranquilidad de mi jubilación, pero también desde la preocupación de quien ve cómo muchos jóvenes —con razón o sin ella— han empezado a mirar con desconfianza el sistema público de

Leer más
Santa Catalina, Panamá
Viajes

Panamá para boomers 3: la costa del Pacífico

Panamá es un país muy especial. Suficientemente tradicional y respetuoso con el paisaje para que no te encuentres ni un solo gran hotel fuera de Panamá Ciudad. Suficientemente abierta y moderna para que a un europeo le resulte cómodo y

Leer más
Cementerio de animales
Cultura

Cementerio de animales

Sinopsis   Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, y por eso lo había enterrado. Aun así, incomprensiblemente, el gato había vuelto a casa.   Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita

Leer más
Solaris
Cultura

Solaris

Sinopsis   Impedimenta se complace en presentar, por primera vez en traducción directa del polaco, «Solaris», la mítica novela que consagró a Stanisław Lem como autor de culto. Un texto hoy en día considerado un clásico sin paliativos de la

Leer más
Eje Cafatero, Colombia
Viajes

Colombia: Eje Cafetero

En Julio de 2025 hemos pasado 4 días en el llamado Eje Cafetero de Colombia, después de pasar otros 3 días en Cali y 4 días en Medellín, que te contamos también en este blog.   El Eje Cafetero es

Leer más

¿Quieres recibir nuestra newsletter?