Sinopsis
A sangre y fuego es el título de la serie de nueve relatos que Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) escribió sobre la Guerra Civil española. Periodista vocacional y paradigma del intelectual comprometido con su tiempo, el autor se aleja de la demagogia y del fácil maniqueísmo con que suele tratarse esta terrible época de nuestra historia, preocupándose más por el perfil humano de quienes sufrieron dicha contienda que por su faceta política. Es el deseo de imparcialidad el que provoca el estremecimiento en el lector: ni buenos ni malos, ni verdugos ni mártires; tan solo hay crueldad, absurdo, desorientación y obcecación de unos y otros.
Manuel Chaves Nogales escribió A sangre y fuego en 1937 en Francia, desde el exilio, y constituye una muestra certera de lo que significa la agilidad del periodista al servicio de la realidad y el uso de la literatura como medio de denuncia: son reales las anécdotas y reales los lugares donde ocurren, y es la magnífica prosa del autor un medio más para transmitir esa realidad a veces irónica, otras desoladora. Tal vez por todo esto son muchos los que consideran que A sangre y fuego es, posiblemente, uno de los mejores libros que se han escrito jamás sobre la Guerra Civil española
Comentario
He llegado a Manuel Chaves Nogales a través de Arturo Pérez-Reverte, que no deja de recomendarlo como un testigo fiable de lo sucedido en la Guerra Civil Española, así que me he comprado en ebook el tomo “Obra Esencial”, que incluye además de la citada, las novelas “El maestro Juan Martínez que estaba allí” y “Juan Belmonte, matador de toros”.
Chaves Nogales tiene una vida fascinante. Viajó y vivió por toda Europa y el norte de África trabajando como periodista durante las dos guerras mundiales, el ascenso del fascismo y la Guerra Civil Española. Conoció a muchos de los personajes más importantes (entrevistó a Goebbels entre otros, a quien calificó de “ridículo y grotesco”) y aunque tenía un perfil claramente progresista y partidario de la causa republicana, no tuvo empacho en denunciar los abusos cometidos por cualquiera de los bandos durante la Guerra Civil.
“A sangre y fuego” es un conjunto de relatos apasionantes que Chaves Nogales escribió y fueron publicados por diversos periódicos europeos y americanos, que describen hechos sucedidos durante la guerra, algunos de los cuales podrían formar parte del museo de los horrores bélicos. Están descritos con frialdad pero provocan escalofríos al observar hasta qué punto personas normales pueden verse arrastradas por el odio, y hasta qué punto el odio puede estar presente en personas que parecen normales. Por algo el subtítulo del libro es: “Héroes, bestias y mártires de España”. Curiosamente entre los protagonistas no abundan los profesionales de la guerra. Son señoritos terratenientes, trabajadores del metal, funcionarios, comisarios políticos, amas de casa, monjas… los que matan y mueren.
Si quieres información de primera mano, no manipulada de lo ocurrido en la Guerra Civil (algo que desgraciadamente cada vez es más difícil de conseguir), Chaves Nogales es un referente, y “A sangre y fuego” un fantástico comienzo para empezar a conocerlo.